INTRODUCCIÓN
A lo largo de la historia , el ser humano a utilizado o descubierto distintos tipos de formas para la obtención de resultados respecto al calculo matemático , utilizando distintas herramientas y objetos para así descubrir un poco mas cerca del funcionamiento de todo lo que nos rodea .
Las herramientas del calculo matemático han influenciado en el desarrollo sociocultural y en la intelectualidad del hombre por medio de la medición simple a una mas avanzada desde una medida aproximada hasta una mas precisa El objetivo de este trabajo es dar a conocer la evolución que han logrado las herramientas de calculo matemático desde sus comienzos hasta la actualidad.

CONTEO MEDIANTE DEDOS
Los dedos constituyen el primer método de conteo para el ser humano debido a su disponibilidad y fácil uso, por no constituyo mas que una simple parte del cuerpo que sera muy pronto logro ser utilizada como una herramienta ejecutaran de operaciones básicas
*un pie
*una cuarta
*un pulgada

CONTEO MEDIANTE DEDOS
Los dedos constituyen el primer método de conteo para el ser humano debido a su disponibilidad y fácil uso, por no constituyo mas que una simple parte del cuerpo que sera muy pronto logro ser utilizada como una herramienta ejecutaran de operaciones básicas
Esto lo utilizaron en la prehistoria este dio el origen de la forma de los signos e la mayoría de los sistemas de numeración , un dedo
PARTES DEL CUERPO
en las prehistoria los primeros humanos crearon la necesidad de tener un sistema fisco de contabilidad para así poder diferenciar la cantidad de pertenencias que poseían por herramienta de calculo matemático y utilizaban las partes del cuerpo lo contaban como
*un pie
*una cuarta
*un pulgada
CONTEO DE PIEDRAS
los antepasados los utilizaron después de los dedos ya que se dieron cuenta de que era muy difícil contar grandes cantidades por lo cual se desarrollaría luego la suma y la resta de las grandes dígitos de esta manera para sumar las piedras al conjunto mientras que cuando se restaba se disminuir
sus características son
*contaban sus alimentos
*ganado
*recursos
mediante el cual se realizaba el conteo empleando los falanges , siendo el numero 12 como la base principal

el sistema duodecimal es un sistema de numeración con base 12 también llamado docenal el 12 tiene cuatro factores excluidos el 1 y el propio 12 que 2,3,4,5,6 mientras que el 10 solo tiene dos factores propios 2-5 debido a esto las multiplicaciones y divisiones son mas sencillas

NÚMEROS ROMANOS
ÁBACO
se considera que fue el primer mecanismo especializado para el calculo matemático creado hace aproximadamente 5000 años y popular en las civilizaciones griega y romana
El nombre ábaco viene de Abax que significa arena.aquello tiene sentido los primeros ábacos solo eran hendiduras en la tierra en donde las piedras colocadas sobe ellas presentaban las distintas unidades
SU USO
el ábaco es un instrumento sencillo basado en cuentas las cuales se deslizan en una serie de alambres para representar unidades en docenas y centenas etcétera el primer fue ideado por un filosofo romano Buecio quien escribió como emplear cuentas
FUNCIÓN
el ábaco es un instrumento que sirve para efectuar operaciones aritméticas sencillas como sumas restas,divisiones y multiplicaciones y otros mas complejos como calcular raíces cono en un cuadro de madera con barras paralelas por las que corren bolas móviles sus características son para multiplicar y dividir
REGLAS PARA CALCULO
las reglas para calculo son instrumentos que facilitan la realización de operaciones aritméticas básicas a través de una serie de escalas y subdivisiones numéricas
HISTORIA
las reglas de calculo se convirtieron desde 1620 en el método mas seguro para la realización de operaciones ,dejando al ábaco como un único competente entre ellos su uso masivo solo tuvo curso hasta la aparición de las calculadoras electrónicas
SU USO
el calculo se puede aplicar en distintas ciencias como son la medicina la economía . la ingeniería y la arquitectura
no se pueden realizar directamente las sumas y estas utilizan el principio de complemento se realizan fácilmente las sumas y se hacen en ventana de complementos que impide realizar las divisiones su resultado se puede leer directamente
*ganado
*recursos
SISTEMAS DUODECIMAL
mediante el cual se realizaba el conteo empleando los falanges , siendo el numero 12 como la base principal

el sistema duodecimal es un sistema de numeración con base 12 también llamado docenal el 12 tiene cuatro factores excluidos el 1 y el propio 12 que 2,3,4,5,6 mientras que el 10 solo tiene dos factores propios 2-5 debido a esto las multiplicaciones y divisiones son mas sencillas

NÚMEROS ROMANOS
los dedos permitían representar números romanos , la representación mas básica consta en el dedo indice y el numero denostado a través de la posición conjunta del pulgar y el indice
La historia de los números romanos puede ser marcada a lo largo de la historia de la antigua Roma. Los registros más antiguos que representa el uso de números romanos se remontan al siglo octavo o noveno antes de Cristo. lo utilizan como Este tipo de numeración debe utilizarse lo menos posible, sobre todo por las dificultades de lectura y escritura que presenta. Se usa principalmente:
* En los números de capítulos y tomos de una obra.
* En los actos y escenas de una obra de teatro.
* En los nombres de papas, reyes y emperadores.
* En la designación de congresos, olimpiadas, asambleas, certámenes...
ÁBACO
se considera que fue el primer mecanismo especializado para el calculo matemático creado hace aproximadamente 5000 años y popular en las civilizaciones griega y romana
El nombre ábaco viene de Abax que significa arena.aquello tiene sentido los primeros ábacos solo eran hendiduras en la tierra en donde las piedras colocadas sobe ellas presentaban las distintas unidades
SU USO
el ábaco es un instrumento sencillo basado en cuentas las cuales se deslizan en una serie de alambres para representar unidades en docenas y centenas etcétera el primer fue ideado por un filosofo romano Buecio quien escribió como emplear cuentas
FUNCIÓN
el ábaco es un instrumento que sirve para efectuar operaciones aritméticas sencillas como sumas restas,divisiones y multiplicaciones y otros mas complejos como calcular raíces cono en un cuadro de madera con barras paralelas por las que corren bolas móviles sus características son para multiplicar y dividir
REGLAS PARA CALCULO
las reglas para calculo son instrumentos que facilitan la realización de operaciones aritméticas básicas a través de una serie de escalas y subdivisiones numéricas
HISTORIA
las reglas de calculo se convirtieron desde 1620 en el método mas seguro para la realización de operaciones ,dejando al ábaco como un único competente entre ellos su uso masivo solo tuvo curso hasta la aparición de las calculadoras electrónicas
SU USO
el calculo se puede aplicar en distintas ciencias como son la medicina la economía . la ingeniería y la arquitectura
CALCULADORA MECÁNICA
es un objeto de tipo mecánico destinado a a realización de operaciones aritméticas podemos encontrar la pascalina esta fue una calculadora desarrollada por base pascal el cual habría trabajando en ella la calculadora realizaba las cuatro operaciones básicas
HISTORIA
fue la primera calculadora que funcionaba a base de ruedas y engranes inventada por el francés blaise pascal en el año 1623 y 1662 fue el primer nombre que le dio a su invención fue una maquina de aritméticas, luego la llamo rueda pascalina este invento antepasado remoto de actual ordenador
SU
USO
no se pueden realizar directamente las sumas y estas utilizan el principio de complemento se realizan fácilmente las sumas y se hacen en ventana de complementos que impide realizar las divisiones su resultado se puede leer directamente
CALCULADORA CIENTÍFICA
Permite calcular las funciones matemáticas mas complejas como la trigonométrica estadística y otras funciones avanzadas en la actualidad es la mas utilizada tanto en los profesionales como estudiantes
HISTORIA
la primera maquina sumadora por el invento matemático a francés Blaise pascal de 1623 y 1662 ya que en esta calculadora se podía sumar o restar la primera calculadora electromagnética la invento el estado unidense Hollerith de 1860 y 1929 lo mismo funcionaba con sujetos
SU USO
Es como una herramienta didáctica que puede ayudar a los estudiantes a resolver unos problemas con mayor eficiencia problemas mas difíciles se la utiliza para hacer operaciones mas avanzadas
Algunas características
* calcula las actualizaciones y recargas de acuerdo al articulo 17-a
* no tiene limite para e numero de cálculos de la actualización
TELÉFONOS
los teléfonos también nos ayudan con las herramientas matemáticas ya que ellos traen ahí la calculadora
Gracias a esto muchas personas la pueden tener siempre cerca ya que puede servir para muchas cosas
¿Qué se puede hacer con un móvil?: Lo primero es convencer al alumno de que lo vamos a usar para trabajar, que va a ser una herramienta y que debe ser productiva, en la búsqueda de información, en la construcción de su aprendizaje y en la adquisición de un conocimiento que deberán devolver al profesor para su evaluación.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario